lunes, 25 de agosto de 2008

Visita Viña Santa Cruz y Aldeas IndígenasA 25 Km. de Santa Cruz, en dirección hacia Lolol, se encuentra ubicada la Viña Santa Cruz, el paisaje idílico del Valle de Lolol es el escenario de la Viña. Descubra un mundo donde los vinos de la más alta calidad se combinan con las tradiciones y gastronomía típica chilena. En la Viña podrá degustar su vino Chamán, visitar sus viñedos desde una perspectiva diferente desde la Aldea Indígena donde se han recreado construcciones de la cultura Mapuche, Rapa Nui y Aymará, pudiendo acceder a ellas por medio de un breve viaje en teleférico.
Tren del vino

Desde el pasado 14 de abril, las líneas férreas de la provincia de Colchagua volvieron a tener vida luego de casi 30 años de desuso. El Tren del Vino, circuito turístico que recorre las viñas ubicadas entre San Fernando y Santa Cruz, fue el encargado de este prodigio, que desde el próximo 5 de septiembre se ampliará a todos los domingos de año y que en el verano de 2005 planea hacerlo también todos los sábados.
La locomotora a vapor que atraviesa el Valle de Colchagua data de 1913. (Foto: Corporación Cultural Tren del Vino)Esta ampliación de las salidas -actualmente cada 15 días- tiene su razón en el éxito comercial que ha tenido el Tren del Vino, según contó su gerente Claudio Enright.
"Es un paseo imperdible. Son muy pocos los destinos turísticos que puedan decir que están preocupados del rescate, difusión y de la preservación de las tradiciones del campo chileno", contó Enright.
El coordinador de los guías turísticos del Tren del Vino, Cristián González, ahondó sobre este crecimiento de sus itinerarios: "Ahora que se aproxima la primavera y el verano, queremos aprovechar el buen tiempo, además que lo novedoso de esta actividad ha hecho crecer la demanda".
González agregó que para el sábado 18 y domingo 19 de septiembre habrán actividades especiales para conmemorar las Fiestas Patrias
La locomotora a vapor que atraviesa el Valle de Colchagua data de 1913. (Foto: Corporación Cultural Tren del Vino)Esta ampliación de las salidas -actualmente cada 15 días- tiene su razón en el éxito comercial que ha tenido el Tren del Vino, según contó su gerente Claudio Enright.
"Es un paseo imperdible. Son muy pocos los destinos turísticos que puedan decir que están preocupados del rescate, difusión y de la preservación de las tradiciones del campo chileno", contó Enright.
El coordinador de los guías turísticos del Tren del Vino, Cristián González, ahondó sobre este crecimiento de sus itinerarios: "Ahora que se aproxima la primavera y el verano, queremos aprovechar el buen tiempo, además que lo novedoso de esta actividad ha hecho crecer la demanda".
González agregó que para el sábado 18 y domingo 19 de septiembre habrán actividades especiales para conmemorar las Fiestas Patrias
jueves, 21 de agosto de 2008
El Valle

Los vinos tintos son la carta de presentación de esta zona del centro del país. Sus uvas son regadas por las aguas del río Tinguiririca, que cruza el valle de oriente a poniente, y la maduración de los frutos se regula por los vientos marinos provenientes del oeste.
La Cordillera de la Costa no sobrepasa los 500 metros de altura y el horizonte se percibe como una serie de suaves lomajes. La Cordillera de Los Andes, en tanto, se empina hasta los 4.500 metros, sirviendo como una barrera que contiene la brisa del mar, la que finalmente permanece en circulación.
Las primeras haciendas de la zona se construyeron en el siglo XVII, dedicadas principalmente a la actividad agrícola y ganadera. Y ya en el siglo XIX hicieron su aparición las primeras viñas, aprovechando el perfecto equilibrio entre sol y lluvia.
El valle mide alrededor de 29 kilómetros de norte a sur y tiene 16.848 hectáreas de cultivo, las que se han repartido en más de 20 viñas, con una producción superior a los 10 millones de litros anuales.
Esta concentración de viñas permitió la creación de la primera ruta del vino, en una iniciativa conjunta entre las principales viñas de la región (Bisquertt, Casa Lapostolle, Casa Silva, Cono Sur, Del Nuevo Mundo, Emiliana, Orgánico, Estampa, Hacienda El Araucano, Laura Hartwig, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, Montes, MontGras, Santa Cruz, Santa Helena, Santa Rita, Siegel, Viu Manent).
A partir de ese momento, la zona se transformó en un polo de atracción turístico, lo que impulsó la creación del Tren del Vino y un sendero de excursión en la Viña Montes
La Cordillera de la Costa no sobrepasa los 500 metros de altura y el horizonte se percibe como una serie de suaves lomajes. La Cordillera de Los Andes, en tanto, se empina hasta los 4.500 metros, sirviendo como una barrera que contiene la brisa del mar, la que finalmente permanece en circulación.
Las primeras haciendas de la zona se construyeron en el siglo XVII, dedicadas principalmente a la actividad agrícola y ganadera. Y ya en el siglo XIX hicieron su aparición las primeras viñas, aprovechando el perfecto equilibrio entre sol y lluvia.
El valle mide alrededor de 29 kilómetros de norte a sur y tiene 16.848 hectáreas de cultivo, las que se han repartido en más de 20 viñas, con una producción superior a los 10 millones de litros anuales.
Esta concentración de viñas permitió la creación de la primera ruta del vino, en una iniciativa conjunta entre las principales viñas de la región (Bisquertt, Casa Lapostolle, Casa Silva, Cono Sur, Del Nuevo Mundo, Emiliana, Orgánico, Estampa, Hacienda El Araucano, Laura Hartwig, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, Montes, MontGras, Santa Cruz, Santa Helena, Santa Rita, Siegel, Viu Manent).
A partir de ese momento, la zona se transformó en un polo de atracción turístico, lo que impulsó la creación del Tren del Vino y un sendero de excursión en la Viña Montes
Opciones de Hospedaje

Dirección: Camino Los Boldos s/n
Ubicación: A 2 km de Santa Cruz en medio de vi�as y �reas verdes. Exclusivo para los amantes de lo natural.
Capacidad: 6 habitaciones
Horario: Salida 12.00 y entrada 13.00
Temporada: Todo el año
Formas de pago: Efectivo, cheque y tarjetas de crédito
Amplias habitaciones
Ba�o privado
Frigobar
Desayuno incluido
Acogedoras �reas verdes
Piscina emplazado en medio del campo
Ba�o privado
Frigobar
Desayuno incluido
Acogedoras �reas verdes
Piscina emplazado en medio del campo
Ciudad: Santa Cruz, Valle de Colchagua
Teléfonos: (56-72) 825 788
Web: http://www.paradordelavina.cl/
E-mail: elparadordelavina@santacruzchile.cl

Hotel Viña la Playa
Dirección: Fundo San Jorge s/n, camino a Colleuque - Peralillo
Tipo de Alojamiento: Hotel
Slogan / Descripción: Una experiencia única en torno al vino.
Ubicación y entorno: 23 kilómetros hacia la costa de Santa Cruz.
Capacidad: 11 habitaciones.
Horarios: Entrada 13.00 - Salida 12.00.
Temporada: Todo el año.
Forma de pago: Efectivo, cheque y tarjeta de crédito.
Discado Directo
Piscina
Lavandería
Servicio a la habitación
Desayuno incluido
Baño privado
Canchas de tenis
Bar
Estacionamiento gratis
TV-Cable
Sala de reuniones
Restaurant
Conexión a Internet
Juegos Infantiles
Parque
Helipuerto
Piscina
Lavandería
Servicio a la habitación
Desayuno incluido
Baño privado
Canchas de tenis
Bar
Estacionamiento gratis
TV-Cable
Sala de reuniones
Restaurant
Conexión a Internet
Juegos Infantiles
Parque
Helipuerto
Ciudad: Santa Cruz
Contacto: Cristóbal Squella
Teléfono: 9 - 020 7700
Web: www.hotelvinalaplaya.com
E-mail: info@hotelvinalaplaya.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)